
El primer argumento principal en favor de salvar las especies en peligro es que la simple compasión demanda su conservación. Otras formas de vida en este planeta tienen el derecho a la existencia, y las necesidades y deseos humanos no son la única base para las decisiones éticas.
Se ha cuestionado repetidamente el derecho de los humanos a matar a otros animales, a empujar a los organismos hacia la extinción, a jugar a Dios. Para David Ehrenfeld, en su libro La Arrogancia del Humanismo, este es la máxima forma de arrogancia, que los humanos crean que son las únicas formas importantes de vida y que solamente ellos puede decidir si otros deben vivir o morir. Muchos otros creen que el Homo sapiens tiene una gran responsabilidad moral ante la cual no podemos dar la espalda. En parte debido a que tenemos poder para destruirlos, debemos respetar los derechos de los otros organismos de la Tierra.
En segundo lugar, otras especies deben ser conservadas por su belleza, valor simbólico e interés intrínsico. Hay una riqueza de conocimiento que puede obtenerse estudiando los organismos singulares que viven en la tierra, conocimiento que puede usarse para aprender más sobre nosotros mismos. La maravillosa diversidad de este mundo, desde una mariposa Morfo de azul iridescente y el sabio elefante hasta la concha cristalina de una diatomea, es lo que hace a nuestro hogar algo especial.

Finalmente, el último argumento es el más importante y, a pesar de todo, el menos comprendido ya que implica beneficios indirectos a la humanidad. Otras especies son componentes vivientes de los ecosistemas que proveen a la humanidad con numerosos servicios libres - servicios que si se desorganizan conducirían al colapso de la civilización. Dañando a nuestro bienestar biológico, el Homo sapiens se ataca a si mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario